Un protocolo natural y consciente
El intestino es mucho más que un tubo digestivo: es un ecosistema vivo, lleno de bacterias, levaduras y, en ocasiones, parásitos que pueden alterar nuestra salud si encuentran terreno fértil. La fatiga, los gases, la inflamación, los antojos de azúcar, la piel apagada o incluso los cambios de humor pueden estar relacionados con un desequilibrio intestinal.
La naturaleza, sin embargo, nos ofrece aliados potentes para restablecer la armonía. Entre ellos, ciertas plantas medicinales en forma de tintura destacan por su acción antiparasitaria, antibacteriana y reguladora de la microbiota.
¿Por qué usar tinturas para limpiar el intestino?
Las tinturas concentran los principios activos de las plantas en un extracto hidroalcohólico. Esto permite:
- Mayor biodisponibilidad → el cuerpo absorbe rápido sus compuestos.
- Acción más potente que infusiones o cápsulas.
- Combinaciones sinérgicas → se potencian unas a otras.
Las más usadas en protocolos desparasitantes son:
- Orégano: antimicrobiano frente a bacterias como Candida albicans, E. coli o Klebsiella.
- Ajo: vermífugo natural, muy estudiado frente a Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y helmintos.
- Tomillo: potente frente a bacterias y hongos, además de ser tónico digestivo.
- Nogal negro, clavo y artemisia: tradicionales en fórmulas antiparasitarias, atacan no solo a parásitos adultos sino también a huevos y larvas.
¿Qué tipos de bacterias o parásitos pueden mejorar con este protocolo?
El objetivo no es “esterilizar” el intestino (algo imposible y dañino), sino reducir el sobrecrecimiento de organismos patógenos y permitir que la microbiota beneficiosa recupere espacio.
Este protocolo puede ser útil en:
- Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) → cuando bacterias de fermentación colonizan el intestino delgado.
- Parásitos intestinales comunes (Giardia, Blastocystis hominis, Entamoeba).
- Cándida intestinal → cuando la levadura prolifera en exceso por azúcar, antibióticos o estrés.
- Disbiosis intestinal → desequilibrio global de la microbiota que genera digestiones pesadas, gases o inflamación.
Cómo y cuándo utilizar este protocolo
- Duración y ciclos:
- 14 días de tinturas → 7 de descanso → repetir hasta 3 ciclos.
- Dosis orientativa:
- 15–20 gotas en agua tibia, 3 veces al día, antes de las comidas principales.
- Infusiones de apoyo:
- Manzanilla + hinojo (gases),
- Diente de león + bardana (detox hepático),
- Corteza de granada (vermífuga).
- Alimentación durante el proceso:
- ❌ Evitar azúcar, ultraprocesados, alcohol, fritos y lácteos industriales.
- ✅ Priorizar proteína limpia, verduras cocidas, caldos depurativos, coco y semillas de calabaza.
El Triphala en Ayurveda
En la visión ayurvédica, no basta con matar al parásito: hay que restaurar el fuego digestivo (Agni) y limpiar suavemente el colon.
El Triphala —mezcla de tres frutas sagradas (Amalaki, Haritaki, Bibhitaki)— es un regulador natural del tránsito y antioxidante.
- Tómalo por la noche, en cápsula o polvo con agua tibia.
- Ayuda a arrastrar desechos, mejora la microbiota y favorece la eliminación.
Hidroterapia de colon: un complemento imprescindible
La eliminación de parásitos y bacterias muertas puede generar síntomas de “die-off”: cansancio, dolor de cabeza, náuseas o empeoramiento digestivo puntual. Una herramienta muy útil es la hidroterapia de colon, que limpia en profundidad el intestino y reduce esa sobrecarga tóxica.
En Castelldefels, recomiendo a mi contacto de confianza Lara Pinilla, especialista en hidroterapia de colon y acompañamiento depurativo. Su trabajo es cuidadoso, profesional y muy respetuoso con el cuerpo. https://www.larapinilla.com/
La combinación de tinturas antiparasitarias, dieta depurativa, infusiones de apoyo, Triphala y, en casos indicados, hidroterapia de colon, conforma un protocolo integral para recuperar la salud intestinal y mejorar energía, piel y claridad mental.
Cada persona es única y requiere adaptar tiempos, dosis y combinaciones a su estado de salud, estilo de vida y constitución.
Protocolo depurativo antiparasitario con tinturas
Plantas base (tinturas madres)
- Orégano (Origanum vulgare) → potente antimicrobiano, antifúngico y antiparasitario.
- Ajo (Allium sativum) → vermífugo clásico, acción sobre Giardia, Entamoeba, helmintos.
- Tomillo (Thymus vulgaris) → estimula digestión, acción antimicrobiana de amplio espectro.
2. Plantas complementarias (opcional para reforzar)
- Nogal negro (Juglans nigra) → activa contra helmintos.
- Clavo (Syzygium aromaticum) → elimina larvas y huevos.
- Artemisia annua o absinthium → tradicional en protocolos antiparasitarios.
3. Vehículo y mezcla
- Usar tinturas hidroalcohólicas al 30-40%.
- Preparar un frasco gotero con partes iguales de orégano, ajo y tomillo.
- Si incluyes las complementarias: fórmula equilibrada →
- 20% orégano
- 20% ajo
- 20% tomillo
- 20% nogal negro
- 10% clavo
- 10% artemisia
4. Dosis y pautas
- Adulto promedio (60–80 kg):
- 15–20 gotas en un vaso pequeño de agua templada o infusión digestiva (manzanilla, hinojo o menta).
- Tomar 3 veces al día, siempre antes de las comidas principales.
- Duración:
- Ciclo de 14 días → descansar 7 días → repetir otro ciclo de 14 días.
- Total recomendado: 2–3 ciclos.
5. Apoyo intestinal durante el protocolo
- Fibra soluble (psyllium husk o lino molido): 1 cda en agua por la mañana para arrastrar desechos.
- Pro/prebióticos: al terminar cada ciclo, repoblar la microbiota (p. ej., Lactobacillus rhamnosus o Saccharomyces boulardii).
- Hidratación: mínimo 2 L de agua al día, mejor con infusiones digestivas.
- Dieta antiparasitaria: evitar azúcares, harinas refinadas y lácteos industriales. Priorizar proteína magra, caldos, verduras al vapor y semillas de calabaza (vermífugas).
6. Señales a vigilar
- Es normal notar: cambios en el tránsito intestinal, leve dolor abdominal, cansancio o dolor de cabeza → señal de “die-off” (desintoxicación).
- Si hay síntomas intensos o persistentes → reducir dosis a la mitad o espaciar.
7. Recomendaciones extra
- Hacer coincidir el protocolo con luna menguante/nueva, fases tradicionalmente vinculadas a la eliminación.
- Complementar con aceite esencial de orégano encapsulado gastroresistente (siempre bajo control, muy potente).
- Ayurveda: acompañar con triphala por la noche (2–3 cápsulas) para sostener eliminación y limpiar el colon suavemente.
Este protocolo está pensado para un adulto sano. En caso de embarazo, lactancia o medicación crónica, mejor adaptar dosis y revisar interacciones.
Si necesitas ayuda escríbeme, estoy aquí para asesorarte.