cómo elegir bien a tu pareja y no perderte en el camino
Elegir a una pareja no debería ser una cuestión de azar ni sólo de química. Amar también es una decisión que implica conciencia, coherencia y compromiso con lo que realmente necesitas. Para muchas personas, esta elección viene acompañada de una mezcla entre intuición, atracción y proyección de lo que desean vivir. Pero, ¿cómo saber si estás eligiendo bien?
Los criterios que sustentan una relación sana
Según la teoría de la pirámide de afinidad, existen dos tipos de criterios que debemos tener en cuenta al momento de elegir pareja:
- Criterios I: Son los básicos, imprescindibles, el pilar de la relación. Aquello a lo que no deberías renunciar bajo ninguna circunstancia. Aquí viven valores como la honestidad, el respeto, el deseo de formar una familia, un gran corazón, ser inteligente o tener un estilo de vida afín al tuyo.
- Criterios II: Mejoran la relación, la comunicación y la compatibilidad del día a día. Son importantes, pero no determinantes. Por ejemplo: que le guste viajar, que ame a los animales, que sea detallista.
La pirámide nos invita a hacer un filtro honesto: si alguien cumple sólo con criterios II pero no con los I, la afinidad real es baja y lo más probable es que el vínculo no prospere o cause dolor.
Preguntas poderosas que deberías hacerte antes de enamorarte
Antes de dejarte llevar por la chispa inicial, párate un momento y pregúntate con honestidad:
- ¿Me conviene esta persona?
- ¿Me hace ser mejor?
- ¿Encaja con mi forma de ver la vida?
- ¿Está dentro de mis criterios?
Estas preguntas no son un filtro para negar el amor, sino una brújula para no perderte a ti misma en el proceso. Porque enamorarse de alguien que no encaja con tu proyecto de vida o que vulnera tus valores puede ser devastador emocionalmente.
Lo que sucede cuando ignoramos nuestras señales internas
Cuando nos aferramos a una persona que no nos conviene racionalmente, el daño emocional está asegurado. A veces, seguimos adelante aunque sepamos que esa persona:
- No quiere lo mismo que tú.
- No tiene espacio emocional disponible.
- Tiene patrones que ya te han herido en el pasado.
Y, sin embargo, el corazón se aferra. Porque el apego, la costumbre o incluso la adicción bioquímica al vínculo hacen que cueste soltar.
“El corazón anhela volver a querer y ser querido, incluso cuando ya sabemos que no es la persona adecuada.”
El proceso del duelo amoroso: ¿por qué cuesta tanto soltar?
El desamor es una experiencia profunda que afecta a nivel físico, hormonal y emocional. Escuchar un simple “tenemos que hablar” puede disparar picos de cortisol. La pérdida de la relación activa zonas cerebrales similares a las de una adicción.
Durante las primeras semanas, es común:
- Activar mecanismos para reconquistar.
- Sentir rabia, tristeza o desesperación.
- Obsesionarte con la idea de volver.
Pero si no cortas definitivamente, el corazón no puede avanzar. Por eso, la clave de la sanación está en el cierre real, en alejarte de lo que te recuerda a esa persona, incluso si duele.
Ejercicio final: tu pirámide del amor
Paso 1: Toma una hoja y dibuja una pirámide de tres niveles.
- Base (Criterios I – Imprescindibles): Escribe 3 a 5 cualidades que no estás dispuesta a negociar en una relación. Piensa en lo que sostiene tu bienestar emocional.
- Nivel medio (Criterios II – Importantes): Anota aspectos que enriquecen una relación, pero no son determinantes.
- Cima (Afinidad extra): Detalles que suman pero no restan si no están presentes.
Paso 2: Reflexiona sobre tus relaciones actuales o pasadas. ¿Estaban alineadas con tu pirámide?
Paso 3: Escribe una carta a ti misma recordándote que mereces una relación coherente con tus valores y tu visión de vida.
Preguntas para profundizar
- ¿Qué señales ignoraste en tu última relación?
- ¿Te has enamorado alguna vez de alguien que no cumplía con tus criterios I? ¿Qué consecuencias tuvo?
- ¿Sabes cortar a tiempo cuando algo no te conviene?
- ¿Crees que mereces una relación sana, estable y coherente con tu esencia?
Lecturas recomendadas
- “Manual para no morir de amor” – Walter Riso. Ideal para aprender a soltar relaciones que dañan.
- “Amar o depender” – Walter Riso. Para comprender el apego y la dependencia emocional.
- “Los hombres me explican cosas” – Rebecca Solnit. Una mirada feminista al amor y las dinámicas de poder.
- “Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido” – Walter Riso. Estrategias para el duelo emocional.
- “Attached” – Amir Levine y Rachel Heller. Comprende cómo el estilo de apego influye en tus elecciones amorosas.
¿Quieres trabajar tu pirámide emocional o sanar una relación pasada? Escríbeme. Te acompaño a poner luz, límites y amor del bueno en tu vida.