CONTENIDO EXCLUSIVO

Self Love

SelfLove

Autocompasión: El deseo de aliviar mi propio sufrimiento. Esta cualidad nos hace más resilientes, y es clave para nuestro bienestar emocional. 

La compasión no es lástima, es la capacidad de ponerte en el lugar de los demás cuando lo pasan mal y querer actuar, de hacer algo para que se sientan mejor.

Ahora quiero que pienses en algo: Cuando alguien está mal, ¿cómo le hablas? ¿Cómo le aconsejas? Ahora dime como te tratas a ti mismo frente a los mismos problemas. ¿Te aportas la paz y la calma que le das a los demás? ¿O te conviertes en tu peor enemigo? Si, así somos. 

Solemos esperar que los demás nos consuelen y dependemos de ese cariño para reponernos y sentirnos mejor. Es una actitud tóxica. Depositas en los demás una gran responsabilidad, que puede llevarte a frustración y dependencia emocional. Cuando cometemos errores, una fuerte vergüenza te embriaga, te inundan las dudas sobre ti, sobre lo que eres y tus aptitudes. No ves con claridad ni podrás resolver el problema de forma efectiva si lo ves tan negro. 

La autocompasión está vinculada a la resiliencia emocional, la capacidad que tenemos de superar traumas y salir fortalecidos de ellos. Esto incluye la capacidad de ver las cosas con positividad y tranquilidad, de reconocer nuestros errores, aprender de ellos y motivarnos a tener éxito. La autocompasión aumenta la satisfacción con la vida, la autonomía y la sabiduría. Reduce la ansiedad, la depresión, el estrés y la vergüenza.

Mindfulness, meditación loving kidness. En esta fase le pones atención y nombre a las emociones que sientes en situaciones difíciles, cómo te afectan aquí y ahora, qué sensaciones corporales las acompañan, qué pensamientos…las aceptamos sin juzgarlas. Sé humano, sé consciente. No escapes, ni te escondas, ni te aísles. Huimos de esas sensaciones que no queremos tener. Sin embargo eso no va a hacer que desaparezcan, debemos aprender a aceptar. Crecer lleva implícito sufrir. La forma en la que te trates es clave para hacerlo felizmente.

Ejercicio express 

Reconoce. Te sientes mal. ¿Hay alguna parte de tu cuerpo que se activa con ese torrente de emociones? Localiza la zona donde lo notas más. 

Eso es atención plena. Reconocer lo que es. Tal y como es. Busca tus propias palabras como:

«Esto duele» «Esto es difícil»

Humaniza esa sensación 

«El dolor forma parte de la vida» «Otras personas se sienten de la misma manera» «No estoy solo/a»

Ahora, abrázate y repítete los consejos que le darias a un amigo, recuérdate las cosas buenas que tienes, perdónate. Se trata de decirte palabras amables en lugar del típico “estoy tonto”, “soy lo peor”, etc. No consiste en ser autocomplaciente y permitírselo todo. No te exime de reconocer fallos y errores. La cuestión es cómo te motivas a ti mismo. En lugar de hacerlo con culpa y autocrítica, la autocompasión motiva como un buen entrenador, dando ánimos, con amabilidad, apoyo y respeto.