CONTENIDO EXCLUSIVO

No Hagas Dietas: Aprende a Comer 2ª parte

6-2

Siguiendo con el tema de las grasas y de “estoy gorda o flaca”. Los espejos engañan mucho, las tallas también… estar sano no correlaciona con el peso.

No solamente se trata de la gran diferencia entre “bajar de peso” y adelgazar, sino que, esa diferencia es de enorme importancia y trascendencia para la salud. Tenemos la mente dominada por la idea equivocada de “bajar de peso”, cuando también deberíamos plantearnos movernos más, cuanta más grasa menos masa ósea y este sí sería un buen marcador de salud.

El cuerpo humano está compuesto, además de la grasa, de muchas otras cosas: agua, carne, huesos, nervios, músculos, minerales etc. Cada uno de ellos necesita un alimento real distinto, el conjunto de ellos necesita movimiento y sol para estar en un estado óptimo. No hacer regímenes que solo nos llevan a perder masa magra o agua, regímenes que nos dejan tan destruidos que incluso hablar se convierte en un esfuerzo.

Debemos buscar es perder la grasa y no reducir ni el agua, ni los huesos, ni la musculatura del cuerpo.

Si te obsesionas en bajar de peso y generas una obsesión por conseguir ese objetivo, lo único que vas a conseguir es generar desequilibrio. Es imposible llevar una dieta restrictiva toda la vida, el ser humano se alimenta para vivir, ni por diversión ni por comer, ni por sociabilizar. Es supervivencia. Además tenemos el problema del set point, cuando se pierden kg demasiado deprisa o de formas poco saludables, la mayor parte de ese peso es masa muscular y agua, no solo habrás envejecido prematuramente sino que la ansiedad galopante a la que te enfrentas es inevitable, ya que tu cuerpo luchará por regresar a su peso inicial e incluso mayor. Por esta razón muchas personas empiezan la dieta con X kg y acaban su última dieta con 10 kg más en lugar de 10kg menos.

Muchas personas logran “bajar de peso” sometiendo al cuerpo a una dieta inhumana. En este proceso destruyen una porción de sí mismos, tanto física como mentalmente.
Olvídate de tu peso. El peso debe bajar algo pero lo que es importante es que se reduzca la GRASA y la reducción de ésta no la podrás comprobar con la báscula sino en tus sensaciones!!! Recordemos que la masa magra es densa y pesada.

Tenemos un serio malentendido con la grasa. La grasa no es una sustancia pesada. De hecho, lo más liviano del cuerpo es la grasa. Por ello las personas con mucha masa magra se hunden con más facilidad a diferencia de las personas con un peso elevado. El verdadero problema de la grasa está en que es una sustancia voluminosa, ocupa mucho espacio, te hace sentir hinchado y pesado. Lo que realmente pesa mucho en el cuerpo es el agua, los músculos y los huesos.
en resumen…¡Olvídate del maldito peso! Porque lo que tienes que observar es tu talla (tamaño de la ropa) o tu cintura. Lo que quieres es que la grasa desaparezca y no que la piel te quede colgando como esparadrapos.

Para evitar esto tienes que proteger tu musculatura y tu hidratación.

Si vives pendiente de kcal y báscula solo conseguirás estresarte provocando una alta producción de la hormona del estrés, cortisol. El cortisol es una hormona que engorda, retiene líquidos y da mas ansiedad por comer. Vigila tu circunferencia de cintura y no tu peso, ya que esta predice mucho mejor enfermedades u otras patologías.